Conociendo a Collen
Descubre la historia y el compromiso de Colleen Duggar-Muñoz, la mente detrás de este proyecto que busca cambiar la educación en neurociencias.

Raíces, Ciencia y Pasión por la Educación
Conociendo a Colleen: Su Historia y Visión
Colleen es estudiante de Educación Secundaria en el Colegio Thomas Jefferson para las Ciencias y Tecnología, en Virginia, Estados Unidos. Su herencia latina y sus raíces peruanas la han llevado a conectarse profundamente con el Perú, país al que ha viajado desde niña y donde tuvo la oportunidad de vivir experiencias que marcaron su formación académica y personal.
Durante su adolescencia, asistió al Colegio de Señoritas «Virgen de Asunta» en Chachapoyas, donde encontró un entorno cálido y acogedor. Allí fortaleció su dominio del español, tanto en la escritura como en la comunicación, y desarrolló un vínculo especial con su comunidad y su cultura.
Para Colleen, Chachapoyas no es solo un destino, sino su segundo hogar, un lugar al que siempre regresa con alegría. Su pasión por la ciencia y la medicina ha estado presente desde temprana edad, impulsándola a explorar y compartir oportunidades de aprendizaje con otros jóvenes interesados en la neurociencia.
Una Inspiración Nacida de la Experiencia
El Camino de Colleen hacia la Neurociencia
La pérdida de seres queridos debido a enfermedades neurológicas marcó profundamente a Colleen, despertando en ella un fuerte interés por comprender el cerebro y su funcionamiento. Esta experiencia la motivó a explorar el mundo de la neurociencia, con el deseo de aprender y contribuir al avance de esta disciplina.
Apasionada por el conocimiento, dedica su tiempo a leer libros de neurocientíficos, ver documentales especializados y sumergirse en el estudio de Biología, Química y Matemáticas. Cada nuevo descubrimiento refuerza su compromiso con la ciencia y su misión de compartir oportunidades de aprendizaje con otros jóvenes interesados en este fascinante campo.


Excelencia Académica y Pasión por la Ciencia
Logros y Compromiso de Colleen en la Neurociencia
En su escuela, Colleen dedica su formación a las ciencias, enfocándose en biología, química, neurociencia y matemáticas, mientras participa activamente en actividades extracurriculares que refuerzan su pasión por el conocimiento.
Como miembro del equipo de la Olimpíada de Ciencias, ha demostrado su excelencia académica al obtener medallas en competencias regionales, estatales y nacionales. Su liderazgo la ha llevado a desempeñarse como coordinadora de actividades en la Sociedad de Neurociencia de TJ, promoviendo el interés por esta disciplina entre sus compañeros.
Su talento en la neurociencia también la llevó a competir en el Brain Bee, donde logró un destacado segundo lugar en la competencia regional de JMU. Estos logros reflejan su dedicación, esfuerzo y compromiso con el estudio del cerebro y la ciencia.
La Música como Ciencia y Arte
Colleen y su Pasión por la Música
Además de su amor por la neurociencia, Colleen es una apasionada de la música, convencida de que esta no solo nutre la creatividad, sino que también fortalece las habilidades analíticas del cerebro. Para ella, interpretar una composición requiere precisión y exactitud, pero transmitir emoción a través de la música exige expresión e inspiración.
Como copresidenta de la orquesta de su escuela, Colleen asume un rol de liderazgo, guiando a sus compañeros en la interpretación y ejecución musical. Su talento la ha llevado a desempeñarse como violín principal, destacando tanto por su técnica como por su capacidad para conectar con la música y transmitir su esencia.


Aprendiendo a través del Servicio
Colleen y su Experiencia en Misiones Médicas
En sus descansos escolares, Colleen dedica su tiempo al voluntariado en misiones médicas, una experiencia que le permite combinar su pasión por la ciencia con su compromiso social. A través de su trabajo con la Sociedad Médica Peruano Americana, ha apoyado a comunidades en necesidad, fortaleciendo su vocación por la medicina.
Además, ha tenido la oportunidad de seguir de cerca el trabajo de profesionales de la salud, aprendiendo directamente de cirujanos pediátricos, oncólogos y neurocirujanos. Estas experiencias han sido clave en su formación, brindándole una visión real del impacto que la medicina y la neurociencia pueden tener en la vida de las personas.