Amaneurociencias

Antibióticos y su leve impacto en el riesgo de párkinson

Mar 17, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Un estudio de Rutgers Health ha encontrado una relación sorprendente entre el uso de antibióticos de penicilina y un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Publicado en la revista Parkinsonism & Related Disorders, el estudio revela que las personas que tomaron varios ciclos de antibióticos de penicilina tuvieron un riesgo modestamente menor de desarrollar esta enfermedad neurológica en comparación con aquellos que no tomaron antibióticos.

Hallazgos Clave del Estudio

Los investigadores analizaron los registros médicos de más de 93,000 personas en el Reino Unido. Descubrieron que aquellos que recibieron cinco o más ciclos de antibióticos de penicilina en los cinco años previos al diagnóstico de Parkinson tenían aproximadamente un 15% menos de riesgo de desarrollar la enfermedad. Gian Pal, neurólogo de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers y autor principal del estudio, explicó que esta relación dosis-respuesta inversa fue inesperada y contrastó con algunos estudios previos.

El Papel del Microbioma Intestinal

El estudio agrega evidencia a la creciente comprensión de que los microbios intestinales podrían desempeñar un papel en el desarrollo del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento y el equilibrio. Algunos investigadores han sugerido que la inflamación intestinal podría hacer que el intestino sea más permeable, permitiendo que las toxinas o la inflamación asciendan al cerebro a través del nervio vago, lo que podría contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Antifúngicos y su Relación con el Parkinson

El estudio también encontró que las personas que tomaron dos o más ciclos de medicamentos antimicóticos en los cinco años previos al diagnóstico tenían aproximadamente un 16% más de riesgo de desarrollar Parkinson, lo que coincide con hallazgos de estudios previos en Finlandia.

Limitaciones y Recomendaciones

Sin embargo, el Dr. Pal aclaró que las asociaciones observadas son relativamente pequeñas y no deben influir en las decisiones médicas sobre el uso de antibióticos o antifúngicos. «No deberíamos cambiar nuestras prácticas clínicas basadas en estos hallazgos», indicó Pal, quien destacó la importancia del estudio para investigar cómo el microbioma intestinal podría influir en el riesgo de Parkinson.

¿Qué Sigue?

A pesar de las limitaciones del estudio, como no haber tenido en cuenta factores como la dieta del paciente, los investigadores enfatizan que los resultados abren el camino para más investigaciones sobre cómo los microbios intestinales podrían influir en enfermedades neurológicas como el Parkinson.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *