Amaneurociencias

Demencia con cuerpos de Lewy: una enfermedad poco conocida

Mar 17, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a un porcentaje significativo de la población mayor, pero es una enfermedad frecuentemente subdiagnosticada o confundida con otros trastornos. En esta enfermedad, la proteína alfa-sinucleína se acumula formando cuerpos y neuritas de Lewy, alterando el funcionamiento normal de las células cerebrales y afectando tanto las capacidades cognitivas como el comportamiento de la persona.

El Dr. Saul Martínez-Horta, experto en neurociencia y en las alteraciones neuropatológicas de enfermedades como la demencia con cuerpos de Lewy, nos ofrece una visión detallada de cómo esta enfermedad afecta la vida de los pacientes y sus cuidadores.

¿Qué es la Demencia con Cuerpos de Lewy?

La demencia con cuerpos de Lewy se caracteriza principalmente por la acumulación de la proteína alfa-sinucleína, que se forma en los cuerpos de Lewy. Esta proteína, comúnmente asociada con la enfermedad de Parkinson, hace que la enfermedad sea considerada una sinucleinopatía, aunque existen diferencias significativas entre ambas condiciones. Mientras que en la enfermedad de Parkinson los síntomas predominantes son motores, como el temblor o la rigidez, en la demencia con cuerpos de Lewy, el deterioro cognitivo se presenta desde el inicio y es el síntoma predominante.

¿Qué Tan Frecuente es la Demencia con Cuerpos de Lewy?

La demencia con cuerpos de Lewy es la segunda causa más común de demencia neurodegenerativa, después de la enfermedad de Alzheimer. Su prevalencia aumenta con la edad y afecta a aproximadamente el 0,4% de la población mayor de 65 años. La edad media de diagnóstico se encuentra alrededor de los 75 años, y se estima que representa el 8,9% de todas las demencias neurodegenerativas.

Síntomas de la Demencia con Cuerpos de Lewy

Los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy son diversos y pueden confundirse con otros trastornos, lo que complica el diagnóstico temprano. Entre los síntomas más comunes se incluyen:

  • Dificultades en el reconocimiento y la orientación: Los afectados experimentan trastornos visuoperceptivos que dificultan el reconocimiento de formas, la percepción del movimiento y la orientación en el espacio.

  • Fluctuaciones en la atención y el razonamiento: Es frecuente que haya momentos de mejoría cognitiva seguidos de períodos de confusión, lo que afecta la capacidad de concentración y planificación.

  • Alteraciones de memoria: Aunque también presente en el Alzheimer, en la demencia con cuerpos de Lewy, los problemas de memoria son más una consecuencia de la dificultad para acceder a información almacenada que de problemas para almacenarla.

  • Alucinaciones visuales y psicóticas: Las alucinaciones complejas son un rasgo característico, a menudo visuales, pero también pueden ser auditivas, olfativas o táctiles.

  • Trastornos del sueño y parkinsonismo: Los pacientes suelen presentar trastornos en la fase REM del sueño y síntomas de parkinsonismo, como rigidez y movimientos lentos.

¿Cómo se Diagnostica la Demencia con Cuerpos de Lewy?

El diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy requiere una evaluación cuidadosa que combine pruebas neuropsicológicas, neuroimágenes y el análisis de síntomas. Algunos biomarcadores clave que ayudan en el diagnóstico incluyen:

  • Análisis de la gammagrafía miocárdica: En los pacientes con demencia con cuerpos de Lewy, se observa una reducción en la captación del radiotrazador 123I-MIBG, lo que indica disfunción del sistema nervioso simpático.

  • Polisomnografía: La monitorización del sueño permite identificar trastornos del sueño, como los relacionados con el comportamiento del sueño REM.

  • Pruebas de neuroimagen: En las imágenes cerebrales se puede observar denervación dopaminérgica en los ganglios basales y signos de hipometabolismo en el cerebro que son característicos de la demencia con cuerpos de Lewy.

Tratamientos para la Demencia con Cuerpos de Lewy

Aunque no existen tratamientos curativos, hay enfoques que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes:

  • Tratamiento farmacológico: Se utilizan medicamentos para reemplazar la dopamina, mejorar la cognición y tratar síntomas psicóticos como la ansiedad y las alucinaciones.

  • Enfoques no farmacológicos: La fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva y el apoyo psicológico son fundamentales para el manejo integral de la enfermedad y el bienestar de los pacientes y cuidadores.

Impacto en los Pacientes y Cuidadores

La demencia con cuerpos de Lewy no solo afecta a las personas que la padecen, sino también a sus familiares y cuidadores. La pérdida de conciencia sobre el deterioro cognitivo y las alucinaciones pueden ser particularmente difíciles de manejar. Los cuidadores se enfrentan a un proceso de duelo continuo, ya que la progresión de la enfermedad implica una pérdida constante de capacidades.

El apoyo a los cuidadores es crucial para asegurar una convivencia más llevadera y proporcionarles herramientas para manejar los desafíos diarios.

Conclusión

La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad compleja y a menudo subdiagnosticada, pero con la identificación temprana de sus síntomas y un tratamiento adecuado, es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes y aliviar el impacto sobre sus familias. La investigación continúa avanzando para entender mejor sus mecanismos y encontrar nuevas terapias que puedan retrasar su progresión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *