Amaneurociencias

Dispositivo de ultrasonido para estimular el cerebro

Mar 17, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Un equipo de investigadores liderado por Canan Dağdeviren del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha dado un paso importante en el ámbito de la neuromodulación con el desarrollo de un dispositivo de ultrasonido implantable llamado ImPULS. Este dispositivo está diseñado para estimular de manera precisa y profunda las neuronas en el cerebro, con el objetivo de modificar su actividad en trastornos neurológicos como la depresión mayor y el Alzheimer.

ImPULS utiliza ultrasonido piezoeléctrico para alterar la actividad de las neuronas de las regiones más profundas del cerebro. A diferencia de las tecnologías previas de neuroestimulación no invasiva, como la estimulación magnética transcraneal (EMT), que no puede alcanzar áreas profundas del cerebro, ImPULS tiene la capacidad de penetrar eficazmente en estas regiones subcorticales críticas, como el hipocampo y la amígdala, que están relacionadas con el estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje.

Este dispositivo es innovador, no solo porque es implantable, sino también por su capacidad para proporcionar una estimulación más dirigida y precisa. El ultrasonido se emite a través de un dispositivo cerámico piezoeléctrico de alta miniaturización, lo que le permite alcanzar áreas cerebrales profundas sin los efectos secundarios no deseados de la dispersión que se presentan con la estimulación no invasiva. Además, ImPULS es biocompatible, utiliza muy poca energía y no causa daños térmicos al tejido cerebral durante su uso.

ImPULS: Promesa para el Tratamiento de Enfermedades Neurológicas

Aunque todavía es un dispositivo experimental, ImPULS tiene el potencial de convertirse en una herramienta poderosa para el tratamiento de enfermedades neurológicas y en la investigación básica del cerebro. Al permitir la estimulación profunda y precisa de las neuronas, este dispositivo ofrece una nueva vía para tratar trastornos como la enfermedad de Parkinson, en los que la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro contribuye a los síntomas motores. Durante las pruebas en ratones, el equipo logró modular la liberación de dopamina en la sustancia negra, lo que podría tener implicaciones significativas para el tratamiento de Parkinson y otros trastornos relacionados.

El desarrollo de ImPULS es el resultado de años de investigación y se plantea como una mejora sobre métodos anteriores, como la estimulación cerebral profunda (DBS), que ha tenido resultados positivos en algunos pacientes pero requiere la implantación de electrodos invasivos. El ultrasonido, al ser no invasivo, ofrece la posibilidad de tratamientos más seguros, con menos efectos secundarios y mayor precisión.

Perspectivas Futuras y Escalabilidad

Los investigadores planean continuar mejorando el dispositivo, con la esperanza de aumentar su precisión, expandir su uso a regiones cerebrales más grandes y aumentar la intensidad del ultrasonido para aplicaciones terapéuticas más amplias. Además, en futuros estudios, buscan optimizar la durabilidad del dispositivo, con el objetivo de garantizar que pueda funcionar durante meses en el cerebro humano sin degradarse. Las perspectivas son prometedoras, no solo para tratar trastornos neurológicos, sino también para avanzar en la comprensión de la función cerebral a través de investigaciones más profundas.

En resumen, ImPULS podría revolucionar la forma en que tratamos diversas enfermedades cerebrales al ofrecer un enfoque más preciso y menos invasivo que otras tecnologías actuales, con el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y facilitar investigaciones más avanzadas sobre el cerebro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *