Amaneurociencias

El cuerpo humano, la nueva arma contra el cáncer

Mar 17, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El glioblastoma, la forma más común y mortal de cáncer cerebral, se caracteriza por su crecimiento rápido y su capacidad para invadir y destruir el tejido cerebral saludable. Debido a las ramificaciones cancerosas que se extienden a través del cerebro, la remoción quirúrgica del tumor se vuelve extremadamente difícil o incluso imposible. Sin embargo, un equipo de científicos del Instituto Salk ha encontrado un tratamiento de inmunoterapia que aumenta considerablemente la supervivencia de los ratones con glioblastoma. Este avance se publicó el 11 de agosto de 2023 en la revista Immunity, y podría llevar a tratamientos más efectivos para el cáncer cerebral en seres humanos.

Los investigadores descubrieron que el tratamiento con anti-CTLA-4, un tipo de inmunoterapia, depende de las células inmunológicas CD4+ T para infiltrarse en el cerebro y activar las microglías, que son células inmunológicas residentes en el cerebro, para atacar el tumor. Estas células inmunológicas colaboran de manera inédita en el proceso de destrucción del tumor, marcando un hito en la investigación de tratamientos para el cáncer cerebral.

El papel de la inmunoterapia en la lucha contra el glioblastoma

A medida que los tratamientos estándar como la cirugía, quimioterapia y radioterapia pierden efectividad, los médicos están recurriendo cada vez más a la inmunoterapia, que utiliza las propias células del sistema inmunológico del cuerpo para buscar y destruir las células cancerígenas. Aunque no es una solución universal, la inmunoterapia ha mostrado respuestas anti-cáncer duraderas en muchos tumores, incluyendo el glioblastoma.

El estudio liderado por la profesora Susan Kaech, directora del NOMIS Center for Immunobiology and Microbial Pathogenesis, muestra cómo la inmunoterapia anti-CTLA-4 puede generar reducciones significativas del tumor, y en algunos casos, la eliminación completa del mismo en ratones. Este tratamiento bloquea el CTLA-4, una proteína que inhibe la actividad de las células T, las cuales son cruciales para la respuesta inmune del cuerpo.

La colaboración de las células CD4+ T y las microglías

El estudio reveló que el tratamiento con anti-CTLA-4 activa las células CD4+ T, que a su vez liberan una proteína llamada interferón gamma, que “marca” las células tumorales, alertando a las microglías para que las consuman. Las microglías, al digerir las células tumorales, presentan fragmentos de tumor en su superficie, lo que activa más células CD4+ T, creando un ciclo continuo hasta que el tumor es destruido.

El Dr. Dan Chen, coautor del estudio, destacó la importancia de este ciclo de colaboración entre las células inmunológicas, una interacción inédita que podría abrir nuevas puertas en el tratamiento del glioblastoma y otras enfermedades neurodegenerativas. Esta colaboración entre las células CD4+ T y las microglías representa una nueva estrategia de respuesta inmune que podría revolucionar los tratamientos contra el cáncer cerebral.

El futuro del tratamiento del glioblastoma

El equipo de investigadores de Salk se muestra optimista respecto a convertir las microglías del cerebro en asesinas de tumores, lo que podría cambiar drásticamente el tratamiento del glioblastoma. En los próximos estudios, planean analizar si este ciclo de células cancerígenas se presenta en casos humanos de glioblastoma, y cómo aplicar este descubrimiento a otros subtipos de glioblastoma en modelos animales.

Este avance marca un hito en el tratamiento de cánceres cerebrales y abre nuevas posibilidades para aprovechar el sistema inmunológico del cuerpo humano en la lucha contra el cáncer.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *