El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se manifiesta de diversas formas, como dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos o un despertar temprano por la mañana. Según Pablo López, psicólogo y director académico de la Fundación Ineco, es fundamental ayudar al cerebro a distinguir cuándo debe estar activo y cuándo debe descansar. “Es importante marcarle al cerebro la diferencia entre el momento en que tiene que estar activo y cuando debe dormir”, explica López.
Antes de que el insomnio se convierta en un problema que requiera tratamiento profesional, existen una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a mejorar la calidad del sueño desde casa. Con la higiene del sueño, podemos hacer ajustes simples en nuestras rutinas diarias para favorecer un descanso reparador. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que algunos hábitos son muy beneficiosos, mientras que otros pueden dificultar nuestro descanso.
Desde Ineco, se han ideado una serie de mandatos de la neurociencia que podemos aplicar para entrenar al cerebro y establecer una rutina adecuada para dormir mejor. Estas recomendaciones son clave para tener una buena higiene del sueño y evitar los trastornos del descanso. A continuación, se presentan algunos de los consejos más efectivos para entrenar a tu cerebro a descansar de manera saludable:








0 comentarios