La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando síntomas motores como temblores, rigidez muscular y lentitud de movimientos (bradicinesia), los cuales impactan gravemente la calidad de vida de los pacientes. Actualmente, los métodos tradicionales para evaluar la enfermedad se limitan a visitas médicas periódicas y observaciones clínicas, lo que dificulta la monitorización precisa y continua de los síntomas. En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado MONIPAR, una solución innovadora que permite el seguimiento en tiempo real de los síntomas motores del párkinson mediante el uso de un reloj inteligente y técnicas de inteligencia artificial.
MONIPAR proporciona una evaluación objetiva y continua de los síntomas motores más comunes del párkinson, como el temblor en reposo y la ralentización de los movimientos. El dispositivo utiliza sensores integrados en un reloj inteligente comercial, lo que lo convierte en una herramienta accesible y rentable para realizar un seguimiento diario de la evolución de los síntomas. Los pacientes realizan ejercicios estandarizados y guiados mientras el reloj registra sus movimientos. Esta señal es procesada con algoritmos de inteligencia artificial, lo que permite detectar de manera automática los síntomas más característicos de la enfermedad.
MONIPAR: Un avance en la tecnología de la salud
Desarrollado en el marco de la tesis doctoral de Luis Sigcha, el proyecto MONIPAR ha sido validado y probado con éxito en diversas asociaciones de Parkinson en España y Portugal, además de recibir el premio a las tecnologías más innovadoras en el UPM2T Challenge 2022. Esta tecnología ha sido validada en el laboratorio AGE-LAB del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lo que garantiza su fiabilidad y efectividad. Actualmente, se utiliza en el proyecto BIOCLITE, que busca evaluar el estado motor de los pacientes con párkinson para su aplicación clínica y terapéutica.
MONIPAR ofrece una solución clave para superar las limitaciones de las evaluaciones clínicas tradicionales, que a menudo no capturan de manera precisa la variabilidad de los síntomas entre las visitas médicas. A través de su uso continuo y automatizado, MONIPAR permite ajustar la medicación de manera más precisa, además de ser una herramienta crucial para la validación de nuevos tratamientos y terapias en investigación.
El futuro de la monitorización del párkinson
La enfermedad de Parkinson afecta a 8,5 millones de personas en todo el mundo, y la detección temprana y la monitorización continua son fundamentales para mejorar el tratamiento de los pacientes. La herramienta MONIPAR no solo proporciona un seguimiento preciso de los síntomas, sino que también abre la puerta a nuevas formas de investigación sobre biomarcadores digitales, lo que podría acelerar la validación de terapias innovadoras y mejorar la calidad de vida de los pacientes a largo plazo.
Este avance, financiado por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), representa un paso importante en la lucha contra el párkinson. Con el apoyo continuo de la inteligencia artificial y los avances en la tecnología de dispositivos portátiles, MONIPAR marca el camino hacia una monitorización más precisa y personalizada, acercándonos a un futuro donde los pacientes puedan recibir un tratamiento más efectivo y personalizado.
0 comentarios