La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo que afecta a un alto porcentaje de la población mundial, causando disfunción neuronal y cognitiva. Actualmente, el diagnóstico temprano es esencial, ya que puede permitir una intervención más eficaz y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la detección temprana sigue siendo un desafío debido a la aparición tardía de los síntomas. En este contexto, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IDISSC) han desarrollado un innovador sistema de biodetección para medir la proteína Tau total (T-Tau), uno de los biomarcadores más relevantes de la enfermedad, directamente en suero sanguíneo.
Este procedimiento mejora los métodos actuales, que suelen requerir la recolección de líquido cefalorraquídeo, una muestra invasiva, dolorosa y costosa. El avance radica en un sistema de bajo coste basado en KITs de diagnóstico, que permiten la detección de bajos niveles de T-Tau en el suero, facilitando así un diagnóstico más accesible y menos invasivo.
Avances en la detección precoz de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60% y 70% de los casos de demencia neurodegenerativa. Esta condición, irreversible y dependiente de la edad, presenta síntomas en fases avanzadas, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Actualmente, se estima que alrededor de 36 millones de personas en el mundo padecen Alzheimer, y se prevé que esta cifra se triplicará para 2050 debido al aumento de la esperanza de vida y al crecimiento de la población.
Uno de los principales desafíos del diagnóstico es que, aunque se sabe que la proteína Tau total (T-Tau) se eleva en las primeras etapas de la enfermedad, su medición se realiza actualmente a través del líquido cefalorraquídeo, una muestra difícil de obtener. Sin embargo, la investigación ha demostrado que los biomarcadores de Alzheimer también pueden detectarse en el suero sanguíneo, aunque el bajo nivel de proteínas marcadoras lo hacía difícil hasta ahora.
Tecnología innovadora para la detección temprana
El equipo de investigadores, liderado por Ana María Martín Murillo y Miguel Holgado en colaboración con el IDISSC, ha desarrollado un sistema de bajo coste que utiliza nanopartículas específicas para amplificar la señal de la proteína Tau en el suero sanguíneo. Estos biosensores ópticos interferométricos permiten detectar bajos niveles de T-Tau, algo que antes solo era posible con técnicas costosas y de alta precisión. Este avance abre la puerta a nuevas formas de diagnóstico menos invasivas y más accesibles.
El Dr. Holgado explica que este método no solo es útil para detectar Tau, sino que también podría aplicarse a otros biomarcadores relacionados con el Alzheimer, permitiendo así la detección temprana antes de que aparezcan los síntomas clínicos. «Este estudio marca un paso crucial hacia el desarrollo de herramientas diagnósticas más accesibles que podrían transformar el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer», concluye.
0 comentarios