Amaneurociencias

Síntomas neurológicos similares en niños gravemente enfermos

Mar 17, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en JAMA Network Open ha revelado que en países de renta baja y media, los síntomas neurológicos son frecuentes entre los niños gravemente enfermos antes de su muerte, con síntomas similares que, lamentablemente, no permiten diferenciar las causas subyacentes de estas afecciones. Los datos fueron obtenidos de más de 3,000 menores fallecidos en siete países, a través de la red internacional CHAMPS, que se dedica a la prevención de muertes infantiles.

Síntomas Neurológicos Comunes y Diagnósticos Desafiantes

El estudio identificó que más del 50% de los niños gravemente enfermos presentaban síntomas neurológicos antes de su fallecimiento. Las causas de muerte más comunes fueron la falta de oxígeno en el cerebro, las infecciones cerebrales como la meningitis y encefalitis, y la malaria cerebral. Sin embargo, los síntomas neurológicos eran similares independientemente de la causa subyacente, lo que dificultó enormemente el diagnóstico previo.

Para diferenciar las causas y realizar diagnósticos más precisos, el estudio subraya la importancia de las pruebas complementarias, como la punción lumbar, que permite obtener muestras de líquido cefalorraquídeo para su análisis. Sin embargo, esta técnica crucial solo se utilizó en el 18% de los casos de meningitis, debido principalmente a limitaciones de recursos y la falta de infraestructuras en estos países.

Impacto en la Salud Infantil y la Prevención de Meningitis

El estudio resalta que casi el 90% de las muertes relacionadas con síntomas neurológicos en niños podrían haberse evitado con un diagnóstico temprano y la implementación de pruebas diagnósticas oportunas. En particular, la meningitis, una de las causas principales de muerte neurológica, es una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente.

Además, el informe subraya que el acceso a punciones lumbares es extremadamente limitado en muchos de estos países, lo que impide a los médicos determinar de manera precisa las causas de los síntomas neurológicos y, por lo tanto, realizar un tratamiento adecuado. Esto pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos globales de la OMS para erradicar la meningitis para 2030.

Llamado a la Acción para Mejorar el Diagnóstico y la Atención

Según Sara Ajanovic, investigadora de ISGlobal, “mejorar el diagnóstico precoz de las emergencias neurológicas es esencial para reducir las tasas de mortalidad infantil en estos países”. El estudio concluye que, aunque los síntomas neurológicos son comunes en niños gravemente enfermos en países de renta baja y media, el falta de pruebas complementarias impide un diagnóstico preciso, lo que contribuye a un alto número de muertes evitables.

Este estudio es un claro recordatorio de la importancia de mejorar el acceso a recursos médicos en países con menos infraestructura y la urgente necesidad de políticas públicas que aseguren la disponibilidad de pruebas diagnósticas clave, como las punciones lumbares, para salvar la vida de miles de niños que podrían ser tratados con éxito si se les diagnosticara a tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *